MINDFULNESS PARA NIÑOS: QUÉ ES, QUÉ BENEFICIOS TIENE Y CÓMO ENSEÑÁRSELO A LOS NIÑOS DESDE BEBÉS

MINDFULNESS PARA NIÑOS: QUÉ ES, QUÉ BENEFICIOS TIENE Y CÓMO ENSEÑÁRSELO A LOS NIÑOS DESDE BEBÉS

Calificación del usuario: 5  / 5

Estrellas activasEstrellas activasEstrellas activasEstrellas activasEstrellas activas
 

Seguro que hemos escuchado en alguna ocasión el término 'mindfulness' y los beneficios que conlleva ponerlo en práctica en nuestra vida diaria. Pero, ¿qué es exactamente el mindfulness? ¿Podemos enseñar esta técnica a los niños o es algo propio exclusivamente de los adultos?

 

¿Qué es el mindfulness?

El mindfulness se puede relacionar con el yoga, la meditación, el control de la respiración, las técnicas de relajación... Es un término que hace referencia a la atención plena con la que realizamos cualquier actividad, desde las tareas del hogar, hasta conversar con nuestros hijos o escucharles cuando nos hablen.

"Vivimos un momento muy complejo en lo que a educación se refiere, pues estamos profundamente desconectados de la naturaleza y de nuestra propia esencia. Hemos olvidado cómo escuchar a nuestro cuerpo, y cómo disfrutar de los momentos"

Vivimos preocupados en alcanzar la felicidad, pero según la experta, la felicidad no debería ser un concepto abstracto al que aspirar, sino un sentimiento que debemos trabajar día a día, agradeciendo y valorando lo que tenemos y disfrutando de las experiencias "excepcionales" que nos regala la vida, como las buenas noticias, los cambios a mejor o los viajes, por ejemplo.

Beneficios del mindfulness

Entre los beneficios que aporta el mindfulness podríamos destacar:

  • Realizar cualquier actividad con atención plena en lo que hacemos nos permitirá vivirla más intensamente y ser conscientes de ello
  • El mindfulness nos ayuda a disfrutar más y a valorar lo que tenemos
  • Potencia nuestra capacidad de concentración y de aprendizaje
  • Favorece el descanso
  • Disminuye el estrés
  • Mejora nuestras relaciones sociales, ayudándonos a mantener la calma y evitando caer en el estrés y reacciones indeseadas

¿Es el mindfulness una técnica para niños?

No cabe duda de que poner toda nuestra atención en lo que hacemos 'aquí y ahora' tiene grandes beneficios para la vida y para nuestro papel de padres y educadores. Pero, ¿qué hay de los niños? ¿Es posible enseñarles mindfulness también a ellos?

Marta nos explica que hasta los seis años, aproximadamente, los niños "son mindfulness en sí mismos", ya que no al no tener adquiridas de forma cognitiva la conciencia espacial y temporal siempre viven en el aquí y en el ahora.

Pero la experta también nos advierte de que en los primeros años de la infancia los adultos somos sus personas de referencia, por lo que si educamos y criamos sin estar realmente presentes, estaremos perpetuando este ritmo de estrés constante que la vida actual imprime a nuestros actos.

Por eso, es importante enseñarles a los niños a parar de vez en cuando, a reflexionar, a relajarse y a meditar; y esto es algo que podemos hacer tanto en las aulas como en los hogares.

Cómo enseñar mindfulness a los niños desde bebés

En las escuelas Nemomarlin se enseña mindfulness a los bebés desde la cuna: en primer lugar, a través del ejemplo y el trato calmado del adulto hacia el niño, pero a medida que van creciendo, también se incluye la enseñanza de técnicas de relajación y respiración consciente.

Desde casa también podemos enseñar a nuestros hijos mindfulness, aunque es importante tener presente que el ejemplo del adulto a la hora de educar y criar es clave. Estos son algunos consejos que nos ofrece la experta:

  • Cuando tratemos con un bebé hemos de hacerlo desde la reflexión y la calma, y focalizando nuestra atención de una forma serena en las actividades sensoriales que realicemos con él.
  • A medida que el niño vaya creciendo debemos enseñarle a poner nombre a sus emociones y a tomar conciencia de su cuerpo. Para ello, es fundamental que conozca todas las partes que lo integran, y aprenda a tener dominio del mismo mediante la práctica de ejercicios de psicomotrocidad, que le ayuden a potenciar su equilibrio y coordinación.
  • Alrededor de los tres años, podemos enseñarles algunas asanas adaptadas a su nivel que favorecerán esta conciencia corporal de la que hablábamos en el punto anterior.
  • Según el niño vaya adquiriendo mayor comprensión del lenguaje verbal, mayor capacidad de inhibición y mejor capacidad para identificar sus emociones, más posibilidades tendremos de enseñarle técnicas de meditación y yoga, como las que empleamos los adultos.
  • Además de todo esto, Marta nos aconseja apoyarnos también en los libros, pues algunos constituyen una herramienta perfecta para comenzar el camino de la meditación, la relajación o el yoga.

 

Fuente: https://www.bebesymas.com/infancia/mindfulness-para-ninos-que-que-beneficios-tiene-como-ensenarselo-a-ninos-bebes

Aprendizaje y Destrezas

Apoyamos a niños, niñas, adolescentes y padres de familia en su bienestar emocional, familiar y social a través de herramientas y estrategias que permitan desarrollar y fortalecer habilidades para la vida como autoestima, toma de decisiones, relaciones interpersonales, solución de problemas y conflictos, tolerancia a la frustración, manejo de emociones, empatía, autocontrol y comunicación asertiva, entre otras.

Contacto

 
Calle 135C No. 9A - 21 - Lisboa | Bogotá - Colombia
 WhatsApp:  - 311 230 5396

Search